CONOZCAMOS ALGO DE NUESTRA AMADA IGLESIA UNA, SANTA, CATÓLICA Y APOSTÓLICA, SUS APÓSTOLES, EVANGELISTAS, y DOCTORES
CONOZCAMOS ALGO DE NUESTRA AMADA IGLESIA UNA, SANTA, CATÓLICA Y APOSTÓLICA Sus APÓSTOLES, EVANGELISTAS, y DOCTORES y sus fiestas dentro de la liturgia anual
“Los poderes del infierno no prevalecerán contra ella” (Mt. 16,18)
Un poco sobre los Doctores de la Iglesia:
- San Agustín (354-430). Obispo de Hipona. Uno de los cuatro doctores originales de la Iglesia Latina. “Doctor de la Gracia“. Aclamado doctor el 20 de septiembre de 1295 por el Papa Bonifacio XIII.
- San Alberto Magno (1200-1280). Dominico. Patrón de las ciencias naturales; llamado “Doctor Universallis” “Doctor Expertus”. Aclamado doctor el 16 diciembre de 1931 por Pío XI.
- San Alfonso María de Ligorio (1696-1787). Patrón de confesores y moralistas. Fundador de los redentoristas. Aclamado doctor el 7 de julio de 1871 por Pío IX.
- San Ambrosio: (340-397). Uno de los cuatro tradicionales Doctores de la Iglesia latina. Combatió el arrianismo en Occidente. Obispo de Milán y mentor de San Agustín. Aclamado doctor el 20 de septiembre de 1295 por Bonifacio VIII.
- San Anselmo (1033-1109). Arzobispo de Canterbury. Padre del escolasticismo. Aclamado doctor el 3 de febrero de 1720 por Clemente XI.
- San Antonio de Padua (1195-1231). Fraile franciscano. Doctor Evangélico. Aclamado doctor el 16 de enero de 1946 por Pío XII.
- San Atanasio (296-373). Obispo de Alejandría (Egipto). Principal opositor al arrianismo. Padre de la Ortodoxia. Aclamado doctor en el año 1568 por Pío V.
- San Basilio el Grande (329-379). Uno de los tres Padres capadocios. Padre del monacato oriental. Aclamado doctor en 1568 por San Pío V.
- San Beda el Venerable (673-735). Sacerdote benedictino. Padre de la historia inglesa. Aclamado doctor el 13 de noviembre de 1899 por León XIII.
- San Bernardo de Claraval (Clairvaux) (1090-1153). Cisterciense. Llamado “Mellifluous Doctor” por su elocuencia. Aclamado doctor el 20 de agosto de 1830 por Pío VIII.
- San Buenaventura (1217-1274). Teólogo franciscano. “Doctor Seráfico”. Aclamado doctor el 14 de marzo de 1588 por Sixto V.
- Santa Catalina de Siena. (1347-1380). Mística. Segunda mujer doctora de la Iglesia. Aclamada doctora el 4 de octubre de 1970 por Pablo VI.
- San Cirilo de Alejandría (376-444). Patriarca. Combatió el nestorianismo. Hizo contribuciones claves a la cristología. Aclamado doctor el 28 de julio de 1882 por León XIII.
- San Cirilo de Jerusalén (315-387). Obispo opositor del arrianismo en Oriente. Aclamado doctor el 28 de julio de 1882 por León XIII.
- San Efrén de Siria (306-373). Exégeta de la Biblia y escritor eclesiástico. Llamado “el arpa del Espíritu Santo”. Aclamado doctor el 5 de octubre de 1920 por Benedicto XV(http://www.aciprensa.com/exegesis/capitulo6.htm)
- San Francisco de Sales (1567-1622). Obispo y líder de la contrarreforma. Patrón de los escritores y la prensa católica. Aclamado doctor el 16 de noviembre de 1871 por Pío IX.
- Papa San Gregorio I Magno (540-604). Papa. Cuarto y último de los cuatro Doctores originales de la Iglesia Latina. Defendió la primacía papal y trabajó por la reforma del clero y la vida monástica. Aclamado doctor el 20 de septiembre de 1295 por Bonifacio VIII.
- San Gregorio Nacianceno. (330-390). Llamado el Demóstenes cristiano por su elocuencia y, en la Iglesia Oriental, “El Teólogo”. Uno de los tres Padres Capadocios. Aclamado doctor en 1568 por Pío V.
- San Hilario de Poitiers (315-368). Obispo. Llamado el Atanasio de Occidente. Aclamado doctor el 13 de mayo de 1851 por Pío IX.
- San Isidoro de Sevilla (560-636). Arzobispo, teólogo, historiador. Reconocido como el hombre más sabio de su época. Aclamado doctor el 25 de abril de 1722 por Inocencio XIII.
- San Jerónimo (343-420). Uno de los cuatro Doctores originales de la Iglesia Latina. Padre de las ciencias bíblicas y traductor de la Biblia al latín. Aclamado doctor el 20 de septiembre de 1295 por Bonifacio XIII.
- San Juan Crisóstomo (347-407). Obispo de Constantinopla. Patrón de los predicadores. Llamado “boca de oro” por su gran elocuencia. Aclamado doctor en 1568 por Pío V.
- San Juan Damasceno (675-749). Teólogo griego. Aclamado doctor el 19 de agosto de 1890 por León XIII.
- San Juan de la Cruz. (1542-1591). Cofundador de los carmelitas descalzos. Doctor en teología mística. Aclamado doctor el 24 de agosto de 1926 por Pío XI.
- Papa San León I Magno (400-46l). Papa. Escribió contra las herejías del nestorianismo, el monofisismo, el maniqueísmo y el pelagianismo. Aclamado doctor el 15 de octubre de 1754 por Benedicto XIV.
- San Lorenzo de Brindis (1559-1619). Vigoroso predicador de gran influencia en el período post Reforma. Aclamado doctor el 19 de marzo de 1959 por Juan XXIII.
- San Pedro Canisio. (1521-97). Teólogo jesuita. Líder de la contrarreforma. Aclamado doctor el 21 de mayo de 1925 por Pío XI.
- San Pedro Crisólogo (400-50). Obispo de Rávena. Llamado “Palabra de Oro”. Aclamado doctor el 10 de febrero de 1729 por Benedicto XIII.
- San Pedro Damián (1007-72). Benedictino. Reformador eclesiástico y clerical. Aclamado doctor el 27 de septiembre de 1828 por León XII.
- San Roberto Bellarmine (1542-1621). Jesuita. Defensor de la doctrina durante y después de la Reforma Protestante. Escribió dos catecismos. Aclamado doctor el 17 de septiembre 17 de 1931 por Pío XI.
- Santa Teresa de Ávila. (1515-82). Española, fundadora de las carmelitas descalzas, mística. Primera mujer Doctora de la Iglesia. Aclamada doctora el 27 de septiembre de 1970 por Pablo VI.
- Santa Teresa de Lisieux. (1873-1897) Religiosa francesa carmelita. Autora de “La Historia de un Alma“. Aclamada doctora el 19 de octubre de 1997 por Juan Pablo II.
- Santo Tomás de Aquino. (1225-74). Filósofo dominico y teólogo. Llamado “Doctor Angélico”. Autor de la Suma Teológica, obra insigne de teología. Patrón de las escuelas católicas y de la educación. Aclamado doctor el 11 de abril de 1567 por Pío V.
- Santa Hidelgarda (1089-1179) Religiosa Benedictina, abadesa, músico, escritora.
- San Juan de Ávila (1500-69) Sacerdote Secular, patrono del clero secular español, escritor insigne. Aclamado doctor el 7 de octubre de 2012 por Benedicto XVI.
- Santa Teresa Benedicta de la Cruz. Fue beatificada (1987), canonizada (1998), nombrada copatrona de Europa (1999) quien supo aunar en sí, la búsqueda de la Verdad junto al confiado abandono en Dios. San Juan Pablo II la aclamó Doctora de la Iglesia.
Hay a la fecha (2024), treinta y seis (36) Doctores de la Iglesia:
Ocho (8) orientales y veintiocho (28) occidentales.
treinta y un (31) hombres y cinco (5) mujeres.
Dos (2) Papas, dos (2) arzobispos, diez (10) Obispos, un (1) Sacerdote secular,
cuatro (4) carmelitas, dos (2) jesuitas, tres (3) dominicos,
tres (3) franciscanos, un (1) redentorista, cuatro (4) benedictinos,
un (1) cisterciense, un (1) Patriarca, un (1) exégeta
y un (1) traductor de las Sagradas Escrituras.
O.T.G.D.